-->

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 20 de octubre de 2012

El tiempo de la mano de Aníbal



Pincha en la imagen para agrandar.

viernes, 19 de octubre de 2012

AGENDA DEPORTIVA PARA ESTE FIN DE SEMANA



VIERNES 19 DE OCTUBRE

CD Bañaderos - Zumex CF. Segunda Regional, Grupo Primero 21:00hrs. en el estadio Manuel Pablo.

SÁBADO 20 DE OCTUBRE

Arucas CF - CD Bañaderos 'B' Alevín, Grupo Segundo 09:00hrs. en el Campo de F-7 de El Perdigón.

CD Bañaderos 'A' - SD San Isidro 'A' Benjamín, Grupo Primero 09:00hrs. en el estadio Manuel Pablo.

UD Moya - CD Bañaderos 'B' Benjamín, Grupo Segundo 10:00hrs. en el estadio García Hernández.

CD Bañaderos 'A' - UD Guía 'A' Alevín, Grupo Primero. 10:30hrs. en el estadio Manuel Pablo.

CD Cardones - Puertos Las Palmas 'B' Infantil, Grupo Segundo. 12:00 en el estadio Manuel Pablo.

CD Unión Moral - CD Bañaderos Primera Cadete, Grupo Primero. 12:00hrs. en Cañada Honda.

UD Piletas 'A' - CD Bañaderos 'B'. Infantil, Grupo Segundo. 12:30hrs. en el Campo Joseph García.

CD Bañaderos 'A' - CD Santidad Banot  Infantil, Grupo Primero 19:00hrs. en el estadio Manuel Pablo.

CD Bañaderos - UD Barrial 'A' - Segunda Juvenil, Grupo Primero 21:00hrs. en el estadio Manuel Pablo.

DOMINGO 21 DE OCTUBRE

Arucas CF 'B' - CD Santidad Banot - Primera Cadete, Grupo Primero 10:30 en el estadio Manuel Pablo.


La Revista Digital de la Costa de Bañaderos.
Bañaderos.es / Bañaderos.com

Comienza la campaña popular de protección de la pardela cenicienta

Con el paso de la luna nueva ha empezado la campaña popular de protección de la pardela cenicienta. La asociación  "Amigos de la Pardela Cenicienta" a día de hoy han recogido a los 4 primeros pollos volanderos de la temporada, uno de ellos apareció ahogado en San Andrés.

Dicha asociación hace un llamamiento a la población solicitando la colaboración de todos para que aún en tiempos tan difíciles podamos salvar de una muerte innecesaria y que no merecen a cientos de estas aves que nacidas en nuestras islas.

Destacan que en el norte de Gran Canaria habrá que estar atentos a la autovía debido al nuevo alumbrado de la misma. 


¿Qué hacer con una pardela accidentada?
Si encuentras una pardela accidentada, lo primero será atrapar al animal, con la ayuda de algún trapo si este hace por picarte. No lo dejes para más tarde, pues no te imaginas dónde son capaces de  esconderse. Seguidamente introdúcela con cuidado en una caja de cartón; otros materiales suelen dañarle el plumaje, más delicado de lo que parece a simple vista. Es conveniente además rellenar el fondo de la caja con virutas de serrín o trozos de hojas de periódico, que actúen como absorventes de las posibles eyecciones del animal. Puedes airear el interior de la caja haciéndole unos pocos agujeros. Una vez cerrada, deja la caja en un lugar tranquilo y a cubierto del sol o la lluvia y avisa a los teléfonos de emergencias: 112, Guardia Civil, Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil, o al Área de Medio Ambiente del Cabildo de tu Isla:


No suministres al animal ningún alimento ni medicamento

Sería recomendable además que escribieras en la tapa de la caja la fecha, la hora y el lugar preciso donde encontraste al animal, y al final, tus datos personales y tu teléfono de contacto.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN 

Asociación Amigos de la Pardela Cenicienta

miércoles, 17 de octubre de 2012

Topónimos: Lomo Ramírez

Topónimo con el que se conoce a uno de los caseríos que al igual que El Guincho, La Hondura y El Tanasio, surgieron por el asentamiento de los jornaleros en las viviendas construidas en medio de las fincas en las que trabajaban.
Punta Ramírez (Google earth)
Todos ellos se localizan muy cerca de un abrupto litoral abierto al norte que durante siglos, caseríos que estaban aislados accediéndose a ellos por los caminos rurales construidos por los propietarios de las tierras desde asentamientos más consolidados como El Cardonal, Cruz de Pineda o Trasmontaña por donde tuvo su trazado el camino Real a Gáldar. El Lomo de Ramírez se localiza entre El Guincho al naciente y las Hoyas de el Cardonal a poniente.
A partir de la construcción de la anhelada carretera desde El Rincón a Bañaderos en los años 60 y 70 del pasado siglo, sobre la que se desarrollaría la hoy conocida como Autopista de Las Palmas a Bañaderos (GC-002), por sus limitados accesos desde la misma estos pequeños caseríos comenzarían a ser algo más conocidos, decayendo a partir del  abandono progresivo de los cultivos de plataneras.
Estanque (Fedac)
El origen del topónimo lo encontramos en los repartimientos de tierras de la primera mitad del siglo XVI. Concretamente en la solicitud que hace el vecino de Guia Juan Ramírez al Consejo General el 5 de mayo de 1539 por la que pide «...me hiziesen merçed de unas tierras que tengo desmontadas en el término del Bañadero que es en el Aumastel linderos de la una parte el camino Real y de la otra parte el Resco Tajado en las quales dichas tierras  avia un cayz poco mas o menos de tierra e dellas se podria aprovechar hasta quatro o cinco hanegas en çiertos rinconçitos de las dichas tierras segund mas largamente ...» (RONQUILLO, M. Y AZNAR VALLEJO, E.: Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas de GC, 1998).
Rescate (Canarias7 2012)

De las tierras de una extensión de un cahíz, unas doce fanegas, Juan Ramírez dice que las tiene desmontadas pero solo son aprovechables cuatro o cinco fanegas que pudiera justificarse por la propia dificultad de su relieve y no contando la franja costera que, como bien dice, es un auténtico risco cortado, del que dan buena información de ello los que allí se han atrevido a pescar en un acantilado vertical de unos ochenta metros de altura, donde han sucedido algunos mortales accidentes.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

Fuente: http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/


Quizás le interese leer:
 
 

sábado, 13 de octubre de 2012

Feria '¡Gran Canaria me gusta!' | '¡El Norte me gusta!' 2012

'¡Gran Canaria me gusta!' se configura como un escaparate de los productos autóctonos de la Isla. La feria agroalimentaria y gastronómica ofrece este fin de semana en Infecar 120 stands en los que se podrán conocer y adquirir productos como aceite de oliva, cochino negro, miel, vino o quesos. Paralelamente, la Mancomunidad del Norte y la Federación de Empresarios del Norte (Fenorte) celebran en Infecar '¡El Norte me gusta!', la feria comarcal de esta parte de la Isla, con la colaboración de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía. Arucas está representada a través de 14 stands (12 de empresarios, el Ayuntamiento de Arucas y Adipymes). Fotografías: Radio Arucas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Topónimos: El Tanasio

Topónimo con el que se conoce uno de los cuatro pequeños caseríos llamados El Guincho, Lomo de Ramírez, La Hondura y este de El Tanasio, situados junto a la costa en la dirección naciente-poniente, que surgieron como asentamientos en donde se localizaban las viviendas de los jornaleros del campo, en medio de las fincas que cuidaban.
Cantonera y acequia (Fedac)
Estas fincas estaban antes bastante aisladas, pues se llegaba a ellas a través de caminos muy rurales desde El Cardonal, Cruz de Pineda o Montaña de Cardones, que las comunicaban con el antiguo camino Real, que desde Trasmontaña donde se encontraba un mesón, llegaba a la Cruz de Pinedad para continuar hacia Bañaderos. Se accedía al mismo desde carretera de Arucas a Bañaderos (GC-330). 
No se tienen noticias del origen de este moderno topónimo.  Si anotar que Tanasio es el primogénito de los cuatro hijos de los señores Centenos, «… tan imposibilitado de piernas como de ingenio, y se había dedicado a la construcción de cestas de avellano…» a la que denomina «familia de piedra» en su Marianela de Benito Pérez Galdós. El autor lo describe así:
«… Tanasio era un hombre apático. Su falta de carácter y de ambición rayaba en el idiotismo. Encerrado en las cuadras desde su infancia, ignorante de toda travesura, de toda contrariedad, de todo placer, de toda pena, aquel joven, que ya había nacido dispuesto a ser máquina, se convirtió poco a poco en la herramienta más grosera. El día en que semejante ser tuviera una idea propia, se cambiaría el orden admirable de todas las cosas, por el cual ninguna piedra puede pensar...».
Pozo (Fedac)
Podría sorprender pensar que el topónimo pueda deberse a tal personaje, pero arroja más sorpresa aún descubrir que en el lugar encontramos el topónimo "Los Babilones",  término para el que el DRAE da una primera acepción de «Natural de la ciudad de Babilonia», y añade  una segunda acepción en desuso cuyo significado es «Torpe, bobo», adjetivo que se le puede aplicar al personaje de Pérez Galdós. Es de desear que tenga otro origen.
Localización (Espacios Naturales de Gran Canaria)

Fuente: http://toponimograncanaria.blogspot.com.es/


Quizás le interese leer:

 

martes, 9 de octubre de 2012

NUESTROS PAPAGÜEVOS, VISITAN GUANARTEME

El Domingo, 7 de Octubre, la Asociación Amigos de los papagüevos El Gurugú, participó en el VII Encuentro solidario, organizado por la Asociación Amigos de los papagüevos Jolgorio.
El acto contó con la presencia de muchos papagüevos venidos de casi todos los municipios de la Isla, así como de muchas personas, que se sumaron a la comitiva, durante todo el recorrido, por las  diferentes calles de Guanarteme. Gracias a este acto, la organización recaudó  bastantes  kilos de alimentos, que fueron entregados a Cáritas, para que se repartieran a las familias más necesitadas del barrio.
Desde aquí, queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a la Asociación anteriormente reseñada, especialmente a su Presidenta, Dña  Ana Moreno, porque además de ser un acto muy entrañable y vistoso, sirvió para mitigar un poco, la maltrecha economía de algunas familias de Guanarte.